Papa Francisco, ¡10 años ya!

El 13 de marzo de 2023 se cumplirán 10 años de la llegada al pontificado de Jorge Mario Bergoglio.

Sucesor de Juan Pablo II y Benedicto XVI, que habían participado en el Concilio Vaticano II como obispos o expertos, Francisco es su heredero. Al interior del CELAM, fue protagonista de la recepción conciliar en el episcopado latinoamericano, comprometido con el pueblo de Dios en un largo proceso de conversión y evangelización. En retrospectiva, se puede comprender mejor la dinámica de este proceso.

La atención a las realidades concretas que afectan a los más pobres prolonga el gesto de Dios realizado en la encarnación del Hijo unigénito: los discípulos misioneros están llamados a “salir” para difundir la buena noticia de la misericordia del Padre, siguiendo a Cristo muerto y resucitado. Primer Pontífice que eligió el nombre del joven rico que se convirtió en el pobre de Asís, Francisco nunca ha dejado de orientar nuestra mirada hacia las periferias existenciales donde se manifiesta la acción salvífica de la gracia de Dios.

Nacido de la intuición de San Juan Pablo II, que concibió el proyecto original de una facultad especializada de teología, implantada en las diversas culturas, nuestro Pontificio Instituto recibió un nuevo impulso del Papa Francisco a raíz de un nuevo Sínodo sobre la familia. A través de la Carta Apostólica Summa familiae cura de 2017, se nos confió la misión de producir una teología en diálogo con las demás ciencias para permitir a las Iglesias locales acompañar mejor a las familias, especialmente a las que sufren heridas, y acompañarlas garantizando la valorización de los recursos de sus culturas renovadas por la luz del Evangelio.

En contacto diario con los estudiantes que han venido a Roma desde más de 40 países y con las autoridades académicas de nuestras 10 secciones y centros asociados, he podido comprobar la fecundidad de esta orientación.

En la audiencia concedida al Instituto el pasado 24 de octubre de 2022, el Papa Francisco tocó el corazón y la mente de nuestros alumnos invitándoles a estudiar no sólo la dinámica conyugal del matrimonio, sino también el amor que se desarrolla entre hermanos, entre generaciones, en la familia extensa y en las relaciones de proximidad social. Al hacerlo, les ha dado el impulso de escribir tesis y disertaciones que parten de lo concreto y estimulan la acción.

Este enfoque latinoamericano alcanza también África y Asia, donde la familia extensa apoya a las personas en las vicisitudes de la vida. Ofrece nuevas perspectivas a las Iglesias occidentales. Tomar en serio las competencias de las familias para construir sociedades más fraternas responde a las urgencias de nuestro tiempo, tal como Francisco las expresa en sus dos encíclicas sociales, Laudato si’ y Fratelli tutti.

Una década no se celebra en un día; se necesita al menos un año para tomar conciencia de lo que hemos recibido del Papa Francisco, dar gracias y continuar el camino. Por eso, al inicio de este curso académico, pedimos al profesor Richard Gaillardetz, del Boston College, que diera la “lectio inauguralis”, y que destacara los desafíos eclesiológicos del pontificado de Francisco. Él nos ha mostrado cómo la sinodalidad forma parte de un proceso de nueva recepción del Concilio Vaticano II.

Este artículo al que nos referimos estará pronto disponible en nuestra revista Anthropotes y accesible en formato de libro electrónico en esta dirección: https://riviste.gruppostudium.it/anthropotes/archivio.

También se publicará en inglés en el número de marzo de 2023 de la revista Theological Studies. Para continuar esta promoción internacional de las semillas producidas por el pontificado de Francisco, organizaremos un coloquio en línea los días 25 y 26 de mayo de 2023, en colaboración con la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, la COCTI (Conferencia de Instituciones Teológicas Católicas) y el CELAM, sobre la Alegría y la Fraternidad como nuevos lugares teológicos.

¡10 años ya! Mientras la Iglesia universal prosigue su camino “Hacia una Iglesia sinodal” a través de los encuentros continentales, pedimos al Señor que mantenga al Papa Francisco en la alegría y la claridad a la cabeza de Pedro.

Philippe Bordeyne
Preside